Zalmoxis, Apollo Soranus y el Mannerbünde

Con motivo de la publicación del primer libro de bolsillo para niñas recién nacidas Ediciones Axis Mundi, publicamos un adelanto del primer capítulo de El Ángel del Abismo. Apolo, Avalon, el Mito Polar y el Apocalipsis dedicado al chamanismo geto-tracio (en la figura mítica del semidiós Zalmoxis) y su relación con las prácticas sagradas de los iatromantes apolíneos.

Los "Ghost Riders", la "Chasse-Galerie" y el mito de la Cacería Salvaje

Parece que en las noches posteriores al solsticio de invierno del 21 de diciembre, la cortina que separa el mundo de los vivos del de los muertos se vuelve más impalpable y es posible toparse con una terrible y ruidosa horda, que surca el cielo con gran rugido: en él hay perros que ladran, caballos al galope, cazadores demacrados con ojos angustiados, empeñados en perseguir ciervos y caza en una huida eterna y desesperada al mismo tiempo. Ver esta vista aterradora es un presagio de catástrofes y fatalidad.

(imagen: Henri Lievens, "Cacería salvaje")


«Un viejo vaquero salió a caballo en un triste día ventoso / descansó en una cresta mientras iba por su carretera". Así comienza una de las canciones country más bellas y famosas de todos los tiempos:  (Fantasma) Jinetes en el cielo: una leyenda vaquera.

Apolo/Kronos en el exilio: Ogigia, el Dragón, la "caída"

di marco maculotti
portada: Ferdinand Keller

Aquí pretendemos unir algunos ciclos de artículos publicados en lo que va de este primer año de actividad de mundo EJE: el ciclo relativo a i Cultos cósmico-agrarios de la antigua Eurasia, el que se centró en la cuestión de El tiempo y los ciclos cósmicos y finalmente el ciclo de conferencias de M. Ruzzai sobre el Mito del origen polar e hiperbóreo de la humanidad.

Los benandanti friulanos y los antiguos cultos europeos a la fertilidad

di marco maculotti
portada: Luis Ricardo Falero, “Brujas yendo a su sábado", 1878).


Carlo Ginzburg (nacido en 1939), renombrado estudioso del folclore religioso y las creencias populares medievales, publicado en 1966 como su primer trabajo El Benandanti, una investigación sobre la sociedad campesina friulana del siglo XVI. El autor, gracias a un notable trabajo sobre un conspicuo material documental relativo a los juicios de los tribunales de la Inquisición, reconstruyó el complejo sistema de creencias difundido hasta una época relativamente reciente en el mundo campesino del norte de Italia y otros países, de origen germánico área, Europa Central.

Según Ginzburg, las creencias sobre la compañía de los benandanti y sus batallas rituales contra brujas y hechiceros en las noches de los jueves de los cuatro tempora (samain, Imbolc, cinturón, Lughnasad), debían interpretarse como una evolución natural, que se produjo lejos de los núcleos urbanos y por influencia de las diversas Iglesias cristianas, de un antiguo culto agrario con características chamánicas, difundido por toda Europa desde la época arcaica, antes de la difusión de la religión judía - cristiana. También es de considerable interés el análisis que hace Ginzburg de la interpretación propuesta en su momento por los inquisidores, quienes, muchas veces desplazados por lo escuchado durante el interrogatorio de los acusados ​​benandanti, se limitaron mayoritariamente a equiparar la compleja experiencia de estos últimos con las nefastas prácticas de la brujería. . Aunque con el paso de los siglos los relatos de los benandanti se fueron pareciendo cada vez más a los relativos al sabbat de la brujería, el autor apuntó que esta concordancia no era absoluta:

"Si, de hecho, las brujas y los hechiceros que se reúnen el jueves por la noche para entregarse a "saltos", "diversión", "bodas" y banquetes, evocan inmediatamente la imagen del sabb, ese sábado que los demonólogos habían descrito minuciosamente y codificados, y los inquisidores perseguidos al menos desde mediados del siglo XV- existen, sin embargo, entre las reuniones descritas por Benandanti y la imagen tradicional, vulgata, del día de reposo diabólico, diferencias evidentes. En estos cEn todas partes, al parecer, no se rinde homenaje al diablo (en cuya presencia, de hecho, no se menciona), no se abjura de la fe, no se pisotea la cruz y no se reprocha a los sacramentos. En el centro de ellos hay un oscuro ritual: brujas y hechiceros armados con cañas de sorgo que hacen juegos malabares y luchan con Benandanti provista de ramas de hinojo. Quienes son estos Benandanti? Por un lado, afirman oponerse a las brujas y los hechiceros, obstaculizar sus malvados designios, curar a las víctimas de sus maleficios; por otra parte, a semejanza de sus presuntos adversarios, afirman acudir a misteriosas tertulias nocturnas, de las que no pueden hablar so pena de ser golpeados, montando liebres, gatos y otros animales. "

—Carlo Ginzburg, "benandanti. Brujería y cultos agrarios entre los siglos XVI y XVII», págs. 7-8